Página inicio CONMEBOL

NOTICIAS DESTACADAS

MEDIA HUB
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Uruguay remodelará su mítico estadio Centenario por el sueño del Mundial-2030

Uruguay hace cada vez más firme su sueño de organizar el Mundial 2030 de fútbol en conjunto con Argentina y para ello sus autoridades políticas y deportivas dieron el puntapié inicial lanzando un concurso de ideas para reformar el mítico estadio Centenario y su entorno.

Uruguay hace cada vez más firme su sueño de organizar el Mundial 2030 de fútbol en conjunto con Argentina y para ello sus autoridades políticas y deportivas dieron el puntapié inicial lanzando un concurso de ideas para reformar el mítico estadio Centenario y su entorno.

Considerado patrimonio cultural de Uruguay y Monumento Histórico del Fútbol Mundial por parte de la FIFA, este escenario es vital para la iniciativa lanzada este lunes por la comisión administradora del escenario con apoyo de autoridades de gobierno y del fútbol charrúa.

El lanzamiento de la iniciativa fue realizado en el Museo del Fútbol, en la Tribuna Olímpica del mismo coliseo histórico en el que se jugó el primer Mundial en 1930, y apunta a conmemorar el centenario de su construcción y de la realización de la Copa obtenida entonces por la Celeste.

Así, se pretende organizar el Mundial-2030 junto a otro bicampeón mundial, su vecino Argentina, finalista en la Copa de 1930.

Wilmar Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y flamante titular de la Conmebol, destacó que "el estadio Centenario todos sabemos que es un ícono" del fútbol que hay que convertir en escenario de nivel mundialista de FIFA para 2030.

Valdez remarcó que la iniciativa de su remodelación será "sin duda un motor fundamental de ese sueño que tenemos todos que es, cuando se conmemoren los 100 años del primer campeonato mundial organizado por FIFA, que Uruguay pueda tener la presencia principalísima de nuestro estadio Centenario. Esperemos que sea la Copa del Mundo con nuestros amigos de Argentina".

– ¿Mundial en dos países por segunda vez? –

De prosperar, esta sería la segunda vez que se realizaría un Mundial en dos países distintos luego de la Copa organizada por Japón y Corea del Sur en 2002

Uno de los puntos destacados es que se pretende conservar la esencia original del escenario.

Valdez ratificó esto, señalando que se aspira a tener "un estadio FIFA" de nivel mundialista "pero conservar lo que el estadio desde su nacimiento nos dejó a todos", como la denominada Torre de los Homenajes a las selecciones uruguayas campeonas olímpicas de 1924 y 1928.

Remarcó así "la necesidad de no tirar todo abajo" de su estructura original.

El Centenario fue denominado así para conmemorar los 100 años de la Jura de la Primera Constitución de Uruguay y fue construido en tiempo récord de 8 meses entre 1929 y 1930 en hormigón armado para el primer Mundial. Su inauguración fue con el duelo del certamen entre Uruguay y Perú.

– Di Stéfano, Pelé, Ronaldo…

-Con aforo para más de 60.000 espectadores, las últimas reformas parciales de importancia que tuvo fueron para el denominado Mundialito -entre campeones mundiales- en 1980 y la Copa América de 1995, ambas ganadas por Uruguay.

Por su campo pasaron jugadores históricos como Alfredo Di Stéfano, el 'Rey' Pelé, Diego Maradona, Enzo Francéscoli, Ferenc Puskas, Alcides Ghiggia, Daniel Passarella, Carlo Ancelotti, Paolo Rossi, Karl Rummenigge, Franz Beckenbauer, Zico, Romario, Ronaldo y Sócrates, entre otros.

Su entorno lo constituye básicamente un gigantesco pulmón verde, el Parque Batlle, con un barrio residencial delimitado por algunas de las principales vías de la ciudad y que se pretenden modernizar, pero también preservar respetando criterios ambientales.

Además las autoridades quieren mejorar el Museo del Fútbol para captar más visitantes y difundir más la historia del fútbol uruguayo.

por Marcelo LLUBERAS/AFP

Foto: AFP

Edición: conmebol.com

ÚLTIMAS NOTICIAS