Página inicio CONMEBOL

NOTICIAS DESTACADAS

MEDIA HUB
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Uruguay deja atrás sufrida eliminatoria y sueña con Maracaná

Uruguay sorteó una vez más una intrincada eliminatoria y por la vía del repechaje se transformó en el último en clasificar al Mundial de Brasil-2014, donde sueña con repetir la hazaña de 1950 cuando gritó campeón enmudeciendo a Maracaná y al mundo.

Uruguay sorteó una vez más una intrincada eliminatoria y por la vía del repechaje se transformó en el último en clasificar al Mundial de Brasil-2014, donde sueña con repetir la hazaña de 1950 cuando gritó campeón enmudeciendo a Maracaná y al mundo.

«Nos ha costado, por algo somos los reyes del repechaje», señaló el DT uruguayo, Oscar Tabárez, a la televisión local al finalizar el encuentro ante Jordania que culminó 0-0 y que gracias al triunfo 5-0 conseguido en Ammán colocó a los sudamericanos en la próxima Copa del Mundo.

Y es que jugar repescas se ha transformado en el sello distintivo de la celeste, así llegó a Sudáfrica-2010, quedó fuera de Alemania-2006 y clasificó a la Copa del Mundo de Corea del Sur y Japón en 2002.

Con un cuarto puesto en el último Mundial y el título de campeón de América conquistado en 2011 en Argentina, la eliminatoria sudamericana se visualizaba favorable para los uruguayos.

Sin embargo, tras un auspicioso comienzo, un nefasto 2012 donde sufrió goleadas a manos de Colombia (4-0), Argentina (3-0) y Bolivia (4-1) hundió al equipo que resucitó en el tramo final de la eliminatoria con triunfos de visita ante Venezuela (0-1) y Perú (2-1) y victorias en Montevideo ante Colombia (2-0) y Argentina (3-2).

«La mejor manera de clasificar es así porque el destino nos puso la piedra más importante en el camino, más que en el Mundial, más que en la eliminatoria pasada, más que en la Copa América. Estuvimos séptimos (durante parte de la eliminatoria), era imposible clasificar pero este grupo lo sacó adelante», reflexionó el capitán del equipo, Diego Lugano.

Con la clasificación en el bolsillo, el ‘Maestro’ Tabárez -que dirigirá a la celeste por tercera vez en una Copa del Mundo tras Italia-1990 y Sudáfrica-2010- comentó: «me congratulo de participar en un Mundial que es en Brasil y con tan buenos equipos como va a haber en este Mundial».

Torneo en que el van a estar los otros siete campeones del mundo: Argentina, Brasil, Alemania, Italia, Inglaterra, Francia y España.

El ‘fantasma’ de Maracaná vuelve a latir

Sesenta y tres años después del épico triunfo en Brasil-1950, Uruguay jugará un nuevo Mundial en el gigante sudamericano lo que revive el recuerdo de aquellos campeones que demostraron que la magia del ‘deporte rey’ puede romper cualquier pronóstico.

Ese 16 de julio de 1950 Brasil sólo necesitaba un empate para ganar su primer título mundial, y un gol de Friaça desató la euforia de los aficionados de la ‘canarinha’, pero Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia anotaron los goles que le dieron el título a Uruguay.

Sobre las posibilidades de repetir un título mundial en Brasil, el aguerrido capitán uruguayo comentó: «Ahora es muy difícil, no es lo mismo, pero la mística y la tradición (del equipo) van a estar».

A su historia futbolística -campeón del mundo en 1930 y 1950, olímpico en 1924 y 1928 y máximo campeón de América con 15 títulos-, Uruguay sumará en Brasil la experiencia conseguida en Sudáfrica y el potencial goleador de sus dos máximas figuras, Luis Suárez y Edinson Cavani.

Para el ‘Pistolero’ Suárez, que culminó como goleador de la eliminatoria sudamericana, con once tantos, la clasificación se logró gracias a «la fortaleza que tuvo el grupo en momentos difíciles».

Por su parte, el ‘Matador’ Cavani -figura del París Saint-Germain y el jugador que más minutos actuó por la celeste en el clasificatorio- destacó que «fue un camino duro, complicado, pero se logró el objetivo que todos queríamos», jugar un segundo Mundial consecutivo.

En Brasil-2014, Uruguay partirá como cabeza de serie en un torneo que tendrá seis equipos sudamericanos en competencia, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y el anfitrión.

Por Giovanna FLEITAS/AFP

Foto: AFP

Edición:conmebol.com

 

ÚLTIMAS NOTICIAS